jueves, 4 de junio de 2015

SYMBALOO

Symbaloo es un escritorio online, es decir, un escritorio al que podemos tener acceso desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada, con solo acceder a la web de Symbaloo. Es muy útil para tener organizadas todas las páginas web o URLs que nos interesen en un tablero o webmix, de manera muy visual y atractiva. También sirve para seguir las novedades de las páginas web que queramos, mediante RSS.
Una función, muy importante hoy en día, es la de compartir conocimiento, pues bien, con Symbaloo podemos compartir nuestros webmixes con las personas que queramos, o con el público en general; y al revés: nosotros podemos buscar y acceder a webmixes que  otras personas han querido compartir. Dicho esto, enseguida se vislumbran los usos educativos de esta herramienta; estos son los que yo me planteo:
  • Los alumnos y profesores pueden usar symbaloo para “curar” contenidos, es decir, “guardar” todas las páginas o URLs que les interesen, pudiendo organizarlas por temáticas en cada pestaña.
  • Los profesores pueden compartir un webmix con sus alumnos, en el que estén los enlaces a tareas y recursos para un trabajo concreto a realizar.
  • Los profesores pueden encargar a los alumnos hacer un webmix de recursos sobre un tema o para un trabajo, para que luego se lo presenten; y también pueden encargarles que lo compartan públicamente en la galería, prestando así un servicio a los demás.
  • Los alumnos o profesores pueden usar la galería de webmixes públicos para encontrar o “curar” contenidos o recursos.
  • Los profesores podrían usar Symbaloo para hacer un webmix con los enlaces a cada portfolio del alumno (u hoja de calificaciones, o de asistencia, etc), con la foto de cada alumno como icono.

EDMODO

Es indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ocupan cada día un lugar más relevante en nuestra sociedad. Son ampliamente utilizadas por la mayoría de la población y no hay día que no oigamos alguna referencia a ellas en las noticias por una u otra razón.
Vivir alejados de ellas es tarea casi imposible y si hablamos de ciertos ámbitos, yo diría que es incluso desaconsejable. Es el caso de la enseñanza de niños y jóvenes.
Pensar que hoy se puede ejercer la enseñanza como se hacía simplemente hace diez años es, a mi juicio, una tremenda equivocación. La informática e Internet se han desarrollado tanto y tan bien que no aprovechar sus recursos es un gran error. Los jóvenes y aún más los niños, son “hijos digitales”, viven inmersos en este mundo y lejos de poder evitarlo, lo serán cada vez más. El uso de las redes sociales se extiende como la pólvora y ya no hay niño que no sea un experto en el funcionamiento de alguna de ellas.
Por ello, qué mejor idea que una red social pensada especialmente para el ámbito de la enseñanza, como EDMODO. No sólo es una plataforma educativa, contiene además todos los elementos propios de una red social.
Muchos centros escolares y universidades tienen ya alguna plataforma más o menos desarrollada donde se puede interactuar en mayor o menor medida, con blogs, foros, espacios para almacenar información etc. Pero la red social Edmodo es algo más.
Si eres profesor quizá te interese conocer su funcionamiento y recursos y valorar su utilidad inicialmente con alguna prueba piloto. Se encuentran muy buenas críticas, con muy buenos resultados, comentadas por otros docentes que ya la están usando.
Si eres estudiante y piensas que las herramientas utilizadas en tu centro docente son anticuadas y poco ágiles, tú mismo puedes crear su red y darla a conocer a tus compañeros y profesores. Cuanta más gente involucres, mayores posibilidades de éxito tendrá.
Así, podrás tener, en una misma red social, a tus amigos y a tus profesores y ya no será necesario agregarlos como amigos en otras redes más sociales, como por ejemplo Facebook.
Las posibilidades que ofrece la red social Edmodo son tan extensas que se escapan del objetivo de este post, que únicamente es presentaros la red social como una posible herramienta para mejorar la comunicación entre alumnos y docentes.
Se puede encontrar muchísima información en Internet sobre su funcionamiento, así como opiniones y comentarios sobre su utilización, que pueden resultar de mucha ayuda antes de decidiros a ponerla en marcha.


PADLET

Es una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenido multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.

La dinámica de Padlet: https://es.padlet.com/ es muy simple, se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos guardar: imágenes, vídeos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL. 

Tiene muchísimas opciones de personalización. Además de poder agregar títulos y descripciones a cada uno de los elementos que subimos a Padlet, podemos optar por agregar una imagen de fondo, escoger el formato de presentación, configurar las notificaciones, señalar si será una pizarra pública o privada, entre otras opciones.

Aunque no es necesario registrarnos para acceder a Padlet y crear nuestra pizarra, podremos tener más control de las opciones si nos creamos una cuenta. Las formas en que podemos utilizar Padlet son muchas, por ejemplo, como recurso educativo al implementar una forma fácil de crear proyectos colaborativos, como un collage, para crear listas de tareas, compartir información, etc. 

DOCS DE GOOGLE

En Google Docs podemos crear Formularios sin necesidad de instalar programa alguno en nuestro equipo. Pueden ser creados desde las hojas de cálculo de Google Docs, pero Google ha optado por crear también una aplicación independiente para ello.
En otras fichas del Catálogo TIC hemos tratado el uso de Google Docs para crear documentos de textospresentaciones, dibujos y hojas de cálculo.
Los alumnos aprenderán a crear formularios pudiendo elegir entre más de 90 plantillas y siete tipos de preguntas.
Las respuestas se recogen de forma automática en una hoja de cálculo pudiendo así crear gráficos estadísticos con gran facilidad para analizar los resultados.
  • Creamos una cuenta en Gmail que nos permitirá disponer de un eficaz gestor de correo electrónico y tener acceso a Google Docs (ver Tutorial de Gmail).
  • Accedemos a Google Docs y nos identificamos (ver Visión general de Google Docs).
  • En el escritorio seleccionamos Crear>Formulario entre las diversas opciones que se muestran en el menú y seguimos las instrucciones de la presentación Formularios con Google Docs que aparece en la parte superior derecha de esta página.

  • Aprender a utilizar Gmail como herramienta comunicativa en el ambito educativo y  Google Docs como almacén de archivos en la nube.
  • Aprender a crear, editar y compartir formularios de modo creativo.
  • Familiarizarse con la utilización de las hojas de cálculo.
  • Analizar analítica y gráficamente las respuestas obtenidas.
  • Publicar los propios trabajos para compartirlos con el resto de compañeros produciéndose así un aprendizaje recíproco.
OBJETIVOS:
Área o ámbito a la que estaría destinado: en todas la áreas del segundo ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria.
Bloques de contenidos: es utilizable en todos los bloques.
Aplicaciones educativas: dada la enorme versatilidad de esta aplicación web puede ser utilizada con muchas y variadas finalidades, entre ellas:
Competencias básicas:
  • Aprendizaje para toda la vida: Comunicarse y colaborar, desenvolverse en entornos virtuales, gestionar, producir y valorar la información y ser creativos e innovar.
  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia social y ciudadana: El uso de esta aplicación estimula ambientes de aprendizaje que permiten a los alumnos ser protagonistas y les enseña a trabajar en equipo.
  • El respeto a las opiniones diferentes, la aceptación de las críticas, ser responsables y aprender a regularse el tiempo de trabajo forma parte de las competencias a alcanzar.
  • El aprendizaje apoyado en la realización de tareas permite desarrollar otras competencias básicas; fundamentalmente, el Tratamiento de la información y competencia digital, la Competencia en comunicación lingüística y la Competencia para aprender a aprender.



miércoles, 3 de junio de 2015

DRIVE DE GOOGLE

Google Drive te permite almacenar y acceder a tus archivos en cualquier lugar: en la Web, en tu unidad de disco duro o allí donde estés.
Google Drive en la Web te permite:
  1. Crear, añadir o subir un archivo con un solo botón.
  2. Buscar y añadir archivos compartidos contigo más fácilmente.
  3. Hacer un clic en un archivo para seleccionarlo y hacer doble clic en un archivo para abrirlo.
  4. Arrastrar y soltar archivos y carpetas tal y como lo haces en un ordenador.
  5. Compartir archivos con otras personas y elegir si pueden verlos, insertar comentarios en ellos o editarlos.
  6. Acceder a tus archivos aunque no tengas conexión a Internet.

martes, 28 de abril de 2015

VIDEO


MATERIAL BIBLIOGRAFICO

En este blogg se utilizarán recursos físicos como son:


·         Enciclopedias.
·         Libros de texto.
·         Monografías.

·         Diccionarios.

                                                                

LIGAS

·         Tutorial para elaborar textos expositivos.
(https://www.youtube.com/watch?v=To_a0rIJziU)
(https://www.youtube.com/watch?v=EXJ8fG7dMOo)
(https://www.youtube.com/watch?v=p11lSrrM_FI)
·         Jugando y aprendiendo
((https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-9/expresion-escritatextos-expositivos/)
·         Cuadros sinópticos

(https://www.youtube.com/watch?v=kl2JhvNs_ak)

EVALUACION

Calificar de 1 a 5 que tan acertado y  claro fue el desempeño de los estudiantes:
1.       La selección del tema, comunicación y organización del equipo.
2.       El cumplimiento de materiales y participación en la elaboración y desarrollo del proceso.
3.       Que  cada uno de los integrantes del equipo identifiquen las partes del texto y el proceso  de elaboración del producto final. 
4.       Calificar la exposición de los equipos: el manejo del tema y presentación del trabajo.

MATRIZ DE VALORACIÓN
De acuerdo con l proceso presentado, la matriz de evaluación siguiente, permitirá valorar el trabajo de cada uno de los equipos.
Leer correctamente lo enunciados y marca la opción con la que identificas el aprendizaje adquirido de los estudiantes.

LO HACE MUY BIEN
LO HACE AVECES PERO PUEDE MEJORAR
NECESITA AYUDA PARA HACERLO
Identifica la información más importante en los textos expositivos.



Relaciona la información que toma de distinta fuentes.



Identifica las partes de un texto expositivo: títulos, subtítulos, introducción, desarrollo, conclusiones, ilustraciones, tablas o gráfica.



Expresa ideas claras con un amplio  vocabulario del tema que  esta tratando.




Leer correctamente lo enunciados y marca la opción con la que identificas el desempeño  de los estudiantes.


SIEMPRE
AVECES
ME HACE FALTA HACERLO
Es tolerante con todos los que piensan  diferente a él.



Deja hablar a los otros  y los escucha con atención.



ACTIVIDAD, PROCESO

1.       Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase, lleva a tu clase diferentes  libros, enciclopedias y textos de divulgación que hablen del tema que han elegido para exponer.
2.       Para  hacer la investigación del tema puedes acudir a diferentes enlaces de la Red que te proporcionen información relevante de dicho contenido.
3.       Obtengan diferentes notas de resumen de los diferentes  recursos bibliográficos que  utilizarán.
4.       Seleccionen una página del tema que les toco trabajar, reprodúzcanlo para que puedan recortarlo y separen: título, subtítulos y fotografías o gráficas, si las hay, así como identifiquen: introducción, desarrollo y conclusión del tema.
5.       Elaboren con los recortes un cuadro sinópico a partir de los recortes que  hicieron, anexándole las ideas principales de las notas de resumen antes obtenidas.
6.       Buscar en la Red al menos tres ilustraciones, gráficas y tablas del tema elegido.
7.       Armen el texto con todo lo que han elaborado, vayan ilustrando y  den secuencia y coherencia a la nota, péguenlo en una cartulina o papel bond.
8.       Organícense para exponer y compartir su trabajo a sus compañeros de grupo.

9.       Presenten su  investigación  y  su  nota enciclopédica de manera oral. (Serán evaluados con una Rubrica, que identificara los aprendizajes y  habilidades desarrolladas durante este trabajo). 

CONTENIDO, TAREA

En equipos de  cuatro personas, investigar y responder utilizando los sitios de la Red sugeridos, los siguientes cuestionamientos:
1.       ¿Qué tipo de  información contiene una enciclopedia?
2.       ¿Cómo se localiza  la información en una enciclopedia?
3.       ¿Qué es una monografía?
4.       ¿Cómo elaborar textos de divulgación?

5.       ¿Cómo elaborar cuadros sinopticos para una exposición?


OBJETIVO

Los alumnos tendrán una idea clara de cómo elaborar  textos enciclopédicos, su  utilidad y finalidad. Identificarán las ideas principales.

Las analizaran  y conjuntaran acerca de un mismo tema pero de diferentes fuentes. Así mismo  serán capaces de redactar y construir textos para lograr  desarrollar una exposición crítica.

lunes, 27 de abril de 2015

INTRODUCCION, TEMA

Los textos expositivos son de carácter informativo, es decir, dan a conocer hechos o datos reales, incluyen explicaciones y descripciones, y para que  el lector comprenda mejor la información, utilizando recursos gráficos, como ilustraciones, pie de ilustración, diagramas, gráficas y tablas.
Estos textos se componen de las siguientes partes:
·      Introducción: Se informa del tema y su importancia, así como de los subtemas que se abordarán.
·     Desarrollo: Se dan explicaciones, ejemplos, causas, consecuencias, propósitos y datos del tema.

·     Conclusión: Se resumen los puntos principales del tema, se llega a una idea importante o simplemente se concluye la información.