martes, 28 de abril de 2015
MATERIAL BIBLIOGRAFICO
En este blogg se
utilizarán recursos físicos como son:
·
Enciclopedias.
·
Libros de texto.
·
Monografías.
·
Diccionarios.
LIGAS
·
Tutorial para elaborar textos expositivos.
(https://www.youtube.com/watch?v=To_a0rIJziU)
(https://www.youtube.com/watch?v=EXJ8fG7dMOo)
(https://www.youtube.com/watch?v=p11lSrrM_FI)
·
Jugando y aprendiendo
((https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-9/expresion-escritatextos-expositivos/)
·
Cuadros sinópticos
(https://www.youtube.com/watch?v=kl2JhvNs_ak)
EVALUACION
Calificar de 1 a 5
que tan acertado y claro fue el
desempeño de los estudiantes:
1. La selección del tema, comunicación y organización del equipo.
2. El cumplimiento de materiales y participación en la elaboración y
desarrollo del proceso.
3. Que cada uno de los integrantes del
equipo identifiquen las partes del texto y el proceso de elaboración del producto final.
4. Calificar la exposición de los equipos: el manejo del tema y
presentación del trabajo.
MATRIZ DE VALORACIÓN
De acuerdo con l
proceso presentado, la matriz de evaluación siguiente, permitirá valorar el
trabajo de cada uno de los equipos.
Leer correctamente
lo enunciados y marca la opción con la que identificas el aprendizaje adquirido
de los estudiantes.
|
LO HACE MUY BIEN
|
LO HACE AVECES PERO PUEDE MEJORAR
|
NECESITA AYUDA PARA HACERLO
|
Identifica la información más
importante en los textos expositivos.
|
|
|
|
Relaciona la información que toma
de distinta fuentes.
|
|
|
|
Identifica las partes de un texto
expositivo: títulos, subtítulos, introducción, desarrollo, conclusiones,
ilustraciones, tablas o gráfica.
|
|
|
|
Expresa ideas claras con un
amplio vocabulario del tema que esta tratando.
|
|
|
|
Leer correctamente
lo enunciados y marca la opción con la que identificas el desempeño de los estudiantes.
|
SIEMPRE
|
AVECES
|
ME HACE FALTA HACERLO
|
Es tolerante con todos los que
piensan diferente a él.
|
|
|
|
Deja hablar a los otros y los escucha con atención.
|
|
|
|
ACTIVIDAD, PROCESO
1. Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase, lleva a tu clase
diferentes libros, enciclopedias y
textos de divulgación que hablen del tema que han elegido para exponer.
2. Para hacer la investigación del
tema puedes acudir a diferentes enlaces de la Red que te proporcionen
información relevante de dicho contenido.
3. Obtengan diferentes notas de resumen de los diferentes recursos bibliográficos que utilizarán.
4. Seleccionen una página del tema que les toco trabajar, reprodúzcanlo
para que puedan recortarlo y separen: título, subtítulos y fotografías o
gráficas, si las hay, así como identifiquen: introducción, desarrollo y
conclusión del tema.
5. Elaboren con los recortes un cuadro sinópico a partir de los recortes
que hicieron, anexándole las ideas
principales de las notas de resumen antes obtenidas.
6. Buscar en la Red al menos tres ilustraciones, gráficas y tablas del
tema elegido.
7. Armen el texto con todo lo que han elaborado, vayan ilustrando y den secuencia y coherencia a la nota,
péguenlo en una cartulina o papel bond.
8. Organícense para exponer y compartir su trabajo a sus compañeros de
grupo.
9. Presenten su investigación y
su nota enciclopédica de manera
oral. (Serán evaluados con una Rubrica, que identificara los aprendizajes
y habilidades desarrolladas durante este trabajo).
CONTENIDO, TAREA
En equipos de cuatro personas, investigar y responder
utilizando los sitios de la Red sugeridos, los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué tipo de información
contiene una enciclopedia?
2. ¿Cómo se localiza la información
en una enciclopedia?
3. ¿Qué es una monografía?
4. ¿Cómo elaborar textos de divulgación?
5. ¿Cómo elaborar cuadros sinopticos para una exposición?
OBJETIVO
Los alumnos tendrán
una idea clara de cómo elaborar textos
enciclopédicos, su utilidad y finalidad.
Identificarán las ideas principales.
lunes, 27 de abril de 2015
INTRODUCCION, TEMA
Los textos
expositivos son de carácter informativo, es decir, dan a conocer hechos o datos
reales, incluyen explicaciones y descripciones, y para que el lector comprenda mejor la información,
utilizando recursos gráficos, como ilustraciones, pie de ilustración,
diagramas, gráficas y tablas.
Estos textos se
componen de las siguientes partes:
· Introducción: Se informa del tema y su
importancia, así como de los subtemas que se abordarán.
· Desarrollo: Se dan explicaciones, ejemplos,
causas, consecuencias, propósitos y datos del tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)